Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

LOCALIZACIÓN

DÓNDE ESTA EL SANTUARIO DE MONTEAGUD Y CÓMO LLEGAR A ÉL

Casi en el centro de la provincia almeriense, en plena sierra de Filabres, vertiendo las aguas de su umbría hacia el río Almanzora -previo paso por Benizalón, Benitagla, Cóbdar y Albanchez- y las de su solana a los campillos de Benizalón y al campo de Uleila, se alza majestuoso e imponente el Cerro de Monteagud.

En su cumbre, a 1350 metros sobre el nivel del mar, se venera desde hace cuatrocientos años la sagrada imagen de la Virgen de la Cabeza. Toda la cara norte del Cerro y buena parte de la oriental están cubiertas de un encinar más o menos espeso, resto del magnífico bosque mediterráneo que pobló estás sierras durante siglos.

El clima es el propio de la montaña mediterránea, bajando la temperatura de cero grados centígrados casi todas las noches desde noviembre a marzo y cayendo precipitaciones en forma de nieve durante estos mismos meses, no siendo raro ver la nieve en el Cerro incluso el día de san José (19 de marzo). Los veranos en cambio son suaves y las noches especialmente agradables, haciendo algunos años, durante la noche de la fiesta (sábado siguiente al 8 de septiembre), 8 o 10 grados.

Desde la privilegiada atalaya del Monteagud podemos ver mirando al norte: en la línea del horizonte la sierra de la Torrecilla de Lorca, más cerca las sierras de María y las Estancias, las de Lúcar y Partaloa, también las de Almagro y Almagrera, observándose muy a lo lejos las estribaciones de la sierra de Segura allí donde hacen limite las provincias de Granada, Jaén, Murcia y Albacete. En cuanto a los pueblos que se ven mirando hacia el norte, son: Huercal Overa, Zurgena (la Alfoquía), Arboleas, Albox, Oria, Partaloa, Olula del Río, Urrácal, Somontín, Lúcar y el Higueral de Tíjola. Más cerca se observan Cóbdar, Líjar y Albanchez.

Si nos asomamos hacía el levante, veremos al fondo el mar Mediterráneo, sierra Cabrera, las estribaciones de Sierra Filabres y las de Sierra Alhamilla. En cuanto a las localidades que se divisan: Mojácar, Turre, Garrucha, Vera, Cuevas de Almanzora, Sorbas y Lucainena de las Torres.

Desde el Sur de la cumbre del Cerro vemos sierra de Gádor, Sierra Nevada, Sierra Alhamilla y los extensos campos de Uleila, Lucainena, Tahal y Tabernas (incluso el desierto). Los pueblos que se ven desde allí: Huecija, Alicún, Alhama de Almería, Tabernas, Turrillas y Uleila. La vertiente occidental nos muestra toda la sierra de Filabres, con la Tetica de Bacares al fondo. Tahal, Benitorafe, Alcudia de Monteagud, Benitagla y Benizalón.

El sólo espectáculo estético que nos ofrece la vista desde el Cerro: el azul de su cielo y del mar al fondo, el silencio sólo roto por el canto de los pajarillos, el olor a plantas aromáticas nos transportan por si solos a la presencia de Dios y nos invitan a dar gracias al Creador por algo tan inmensamente bello.

Es el Cerro de Montahur un lugar privilegiado de contacto con Dios, algo que sin duda fue percibido ya en las más remotas épocas por todos cuantos han tenido el privilegio de habitar durante miles de años en su entorno.


RUTAS


 

RUTA NORTE

Para venir al Cerro por la ruta norte, es decir, desde la autovía del mediterráneo, hay que salir hacia la Redia del Almanzora en Overa, continuando por dicha Redia hasta Albox, desviándonos a la izquierda hacia Cantoria y desde allí continuaremos hacia la sierra en dirección a Albanchez, pueblo que atravesaremos continuando por la carretera en dirección a Almería hasta llegar, ya en la falda norte del Cerro, al carril que indica “Benizalón”. Tomando dicho carril se sube al Santuario.  Esta ruta tiene cincuenta Kilómetros desde la salida de la autovía en Overa hasta la misma cumbre del Montahur.

RUTA SUR

Viniendo de Almería, hay que salir de la Autovía del 92 en la salida de Tabernas (“Mini Hollywood”) recorriendo la nacional 340. Al llegar a Tabernas la ruta se bifurca: se puede tomar la carretera a la izquierda con dirección a Macael, pasando junto a la Central Solar de Tabernas, subir la sierra hasta Tahal, de allí a Alcudia de Monteagud, continuar a la derecha entre carrascas y almendros centenarios hacia Benitagla y llegando a Benizalón se atraviesa el Barranco, encaminándose al santuario por el Carril.

La otra posibilidad es continuar por la nacional 340 hasta la Venta de los Yesos, donde nos desviamos hacia la izquierda atravesando los maravillosos olivares del campo de Tabernas. Pasados diez kilómetros se llega (a la izquierda de la carretera por la que circulamos) al cruce de Fuente la Higuera, por el que se va a Benizalón.

Si queremos ser más “clásicos” en cuanto al acceso al Santuario, continuaremos hasta Uleila del Campo, subiendo al Cerro por la carretera de Albanchez, es decir por la cuesta de la Virgen. Si nos vemos con fuerzas suficientes y tenemos ganas de hacer una “penitencia deportiva”, es posible subir a pie los cuatro kilómetros, y seiscientos metros de desnivel, que hay entre Uleila y el Santuario por el antiguo camino conocido como “Cuesta de Uleila” o “Cuesta Larga”. En cualquier caso, por las distintas rutas que nos conducen de Almería a Montahur hay sesenta kilómetros (aproximadamente). 

RUTA ESTE

Desde el Levante, es decir, la Autovía del Mediterráneo, hay que salir hacia Sorbas y continuar por la nacional 340 hasta dicha localidad. A la salida de Sorbas tomaremos a la derecha la carretera local de Uleila del Campo. Una vez en Uleila se hará lo dicho en la ruta anterior. Desde la salida de Sorbas en la autovía, hasta el Cerro hay 35 kilómetros.

RUTA OESTE

Si deseamos llegar desde la provincia de Granada, en Baza nos dirigimos hacia la provincia de Almería. Siguiendo la anteriormente citada Redia del Almanzora recorremos el valle de dicho río Almanzora entre huertas de olivos y naranjos, con los espesos bosques de pinos y encinas al fondo.

Se pasa junto a Caniles, Hijate, Serón, Tíjola, Armuña de Almanzora, Purchena, y ya en Olula del Río nos desviaremos a la derecha con dirección a Almería por la carretera que atraviesa la Sierra de Filabres. Pasando junto a Macael y sus canteras llegamos (dejando atrás la gasolinera) al cruce de Tahal a la izquierda, continuando como en la segunda ruta propuesta, hacia Alcudia, Benitagla y Benizalón, llegando al Santuario por el Carril. Desde Baza a Montahur hay setenta kilómetros.


Los textos han sido seleccionados y extraidos de la obra literaria de Francisco Martínez Botella, «Ntra. Sra. de la Cabeza de Montahur, la historia de una devoción cuatro veces centenaria», publicada en el año 2007.


Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: